El deshielo de los glaciares desencadenará una avalancha de efectos en cadena
El primer Día Mundial de los Glaciares, celebrado el 21 de marzo de 2025, constituye una señal de alarma que advierte de la avalancha de efectos en cadena que pueden afectar a economías, ecosistemas y comunidades —no solo en las regiones montañosas, sino en todo el planeta— a raíz del deshielo acelerado de los glaciares.

En cinco de los últimos seis años los glaciares han experimentado el retroceso más rápido jamás observado. Entre 2022 y 2024 se produjo la mayor pérdida trienal de masa glaciar de la que se tiene constancia. En numerosas regiones, lo que antes se denominaban los "hielos perpetuos" de los glaciares desaparecerán antes de finales del siglo XXI, según informes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Servicio Mundial de Vigilancia de los Glaciares (WGMS).
En el conjunto del planeta, más de 275 000 glaciares cubren una superficie aproximada de 700 000 km². Junto con los mantos de hielo, los glaciares almacenan cerca del 70 % de los recursos mundiales de agua dulce. Así, puede afirmarse que las regiones de alta montaña son las torres de agua del mundo. Y, por consiguiente, el agotamiento de los glaciares compromete el abastecimiento de cientos de millones de personas que viven aguas abajo y dependen de la liberación del agua almacenada a lo largo de inviernos pasados durante los períodos más calurosos y secos del año. A corto plazo, el deshielo de los glaciares incrementa el riesgo de que se materialicen peligros naturales, como las crecidas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y proclamó el 21 de marzo de cada año Día Mundial de los Glaciares. Su objetivo es sensibilizar sobre la función vital que desempeñan los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo hidrológico, así como su importancia para las economías a escala local, nacional y mundial. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la OMM encabezan las actividades y coordinan las iniciativas internacionales con el apoyo de más de 200 organizaciones colaboradoras y 35 países.
